Documentos
Decreto 2181 de 2006, por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de
1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística.
Sintesis Plan estrategico habitacional de medellín
El PEHMED es un plan que proyecta a Medellín hacía el año 2020 como un territorio que garantiza el derecho a la ciudad, a la vivienda digna y al hábitat sostenible, y le apuesta directamente al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, con énfasis en las poblaciones en condiciones de pobreza, vulnerabilidad y precariedad.
El PEHMED es entonces una herramienta para que los actores que piensan, gestionan, construyen y hacen parte de la ciudad, tengan elementos
orientadores para desarrollar procesos que apunten hacía un lugar común y, a partir de ahí, se puedan articular recursos y generar sinergias en pos del desarrollo integrado y equitativo del territorio.
Establece condiciones, requisitos y procedimientos para la revisiÛn y ajuste de los POT, nuevas definiciones sobre servicios de alto impacto e incompatibilidad de usos y deroga el Decreto 932 de 2002
Establece que los municipios, ademas del plan de desarrollo, contarón con un plan de ordenamiento territorial. Requiere conformar sistemas de participación en la planeación, creando instancias o espacios como los Consejos Territoriales de Planeación; principios de organización y articulación con niveles de planeación regional, nacional y normas de mayor jerarquía.