Referentes
Este video pone de relieve las expresiones escénicas que desde los primeros momentos han acompañado la cotidianidad del barrio. De un lado, muestra el testimonio de cuatro mujeres que vieron nacer a Moravia y que crecieron con ella
“el cine puede ayudar a acariciar la utopía”, un mundo mejor y más justo basado en el trabajo conjunto de las personas por un objetivo común. La estrategia del caracol es una película optimista, que muestra con un profundo sentido del humor la pobreza del tercer mundo y el discurso de la lucha de clases.
En el hoyo, un documental poderosísimo de Juan Carlos Rulfo (el hijo de Juan Rulfo) realizado en el 2006, y es sobre la construcción del segundo piso al Periférico del Distrito Federal de México, donde graba a una cuadrilla de trabajadores, de esos que se la sudan por tirar terrazas y bigas y por hacer huecos, y los convierte en protagonistas, y les rinde un homenaje a los obreros que son los que construyen las ciudades modernas:
En todos los idiomas, en todos los puntos cardinales, y gente de todos los colores, está siendo desalojada en este mismo instante en algún lugar del planeta tierra.
Y Amnistía Internacional y Witness ya han hecho un estudio y descubrieron la guía utilizada por los políticos y constructores para desalojar comunidades pobres.
El Museo de los desplazados http://www.lefthandrotation.com/museodesplazados/ es una plataforma de colaboración que surge como conclusión del proyecto-taller: “Gentrificación no es un nombre de señora” en el que se analiza el papel de la cultura en los procesos de gentrificación.
Existe en internet un proyecto poderoso llamado Interview Project, auspiciado y presentado por David Lynch, y que es una serie de breves entrevistas que fueron realizadas a lo largo de 70 días a través de 20.000 millas de los Estados Unidos con cientos de estadounidenses diferentes.